Bacteriófagos en Medicina Veterinaria: una alternativa emergente en la era de la multirresistencia antibiótica

Proyecto colaborativo entre VetLab® y Vertebral® (Centro de Investigación, Desarrollo e innovación de COANIQUEM)

 

●        Con el avance en biotecnología, la ingeniería de fagos está revolucionando el abordaje de las infecciones bacterianas resistentes a los antimicrobianos en animales. La medicina veterinaria tiene un rol clave como campo de aplicación y experimentación responsable de estas terapias, bajo un enfoque de Una Salud (One Health - la salud mirada desde un enfoque en las personas, animales y medioambiente).

●        Los bacteriófagos o fagos son virus que infectan y destruyen bacterias específicas. Su uso como agentes terapéuticos ha cobrado un interés creciente ante la expansión global de la resistencia antimicrobiana, un desafío crítico tanto en medicina humana como veterinaria.

●        Los fagos pueden dirigirse específicamente contra bacterias multirresistentes como Staphylococcus pseudintermedius o Pseudomonas aeruginosa, patógenos frecuentes en infecciones óticas, dérmicas, urinarias, entéricas y respiratorias de animales domésticos.

●        A diferencia de los antibióticos de amplio espectro, los fagos actúan de forma muy específica, lo que minimiza la alteración de la microbiota normal del animal.

●        Pueden ser usados tópicamente (en otitis, heridas, dermatitis piógena) o por vía oral/parenteral, en formulaciones adaptadas a la especie y condición clínica.

●        En animales de producción (aves, cerdos, bovinos), los fagos pueden incorporarse como aditivos en el agua o el alimento para prevenir infecciones bacterianas, ayudando a reducir el uso de antibióticos y facilitando el cumplimiento de normativas internacionales.

●        Algunos fagos producen enzimas que ayudan a disgregar biopelículas  bacterianas, estructuras que suelen hacer las infecciones más resistentes a los tratamientos antimicrobianos convencionales.

En este contexto, a comienzos del 2025 se estableció un estudio de colaboración entre VetLab® y Vertebral I+D+i; que desarrolla compuestos en base a bacteriófagos para prevenir y/o tratar estas infecciones, los cuales sean capaces de reducir la carga microbiana, superen la condición de resistencia antimicrobiana, sean fáciles de usar,  no tengan efectos secundarios y sean amigables con el medio ambiente.

En esta colaboración, VetLab® aporta cepas de los patógenos más relevantes dentro de las principales infecciones en pacientes veterinarios, estas cepas son procesadas en el laboratorio de biotecnología de Vertebral, para generar ceparios robustos que permitan desafiar los fagos de su colección (fagoteca). Los resultados de estos estudios permitirán seleccionar los mejores fagos con actividad lítica para cada patógeno, y de esta manera diseñar cócteles con actividad antibacteriana específica mediante esta nueva generación de biocompuestos terapéuticos.     

Siguiente
Siguiente

Sporothrix spp, hongo zoonótico de prevalencia creciente en gatos domésticos